Curso de formación multidisciplinar organizado por la UIPA y la UNED

                                             

Las demencias degenerativas constituyen hoy día un importante problema de salud, con repercusiones en múltiples esferas de la vida y la sociedad: aspectos familiares, sociodemográficos, económicos, de competencias profesionales, etc. dando por descontado la enorme tragedia personal para las personas que las sufren.
Uno de los factores responsables de la elevada frecuencia de este tipo de demencias en nuestros días es la mayor longevidad alcanzada en las sociedades avanzadas, lo cual no deja de ser una paradoja: a medida que la medicina preventiva avanza, se vive mucho más, aunque no siempre mejor, y esto es un enorme reto para la ciencia actual.
El curso que presentan la UIPA y la UNED pretende abordar esta temática de una manera absolutamente multidisciplinar, y por tanto transversal, como por fuerza debe ser, pues si bien la problemática central que subyace a las demencias es de tipo neurológico, el impacto que ello genera implica -además de a varias especialidades médicas: neurorradiólogos, psiquiatras, geriatras, epidemiólogos, etc.- a las familias, a los cuidadores formales e informales, a las profesiones paramédicas: psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales y, por supuesto a profesionales e investigadores de una multitud de campos o áreas científicas interesadas en su detección temprana, diagnóstico y prevención y estudio de la incidencia y prevalencia.
Dada la carencia de cursos de formación de este tipo en los marcos académicos, parece necesario como abordaje integral de la problemática de las demencias. Por ello se presenta estructurado en una serie de bloques temáticos, cuyas relaciones se pretenden poner de manifiesto en el curso que, aunque fundamentálmente teórico, tendrá un componente práctico en forma de talleres.

  

COORDINACIÓN:

  • P. Martínez Martín (UIPA)
  • H. Peraita Adrados (UNED) 

   

PROGRAMA:

  • DÍA 15 DE SEPTIEMBRE
    Presentación
    1.- BLOQUE NEUROLÓGICO. De 9 a 11 horas
    Concepto y clasificación. Criterios diagnósticos
    P. Martínez Martín. Neurólogo. UIPA y CIBERNED. IS Carlos III
    Aspectos clínicos neurológicos. Diagnóstico
    J.L. Dobato. Neurólogo. UIPA y Hospital Fundación Alcorcón
    2.- BLOQUE METODOLÓGICO Y EPIDEMIOLOGICO. De 11:30 a 13:30 horas
    Epidemiología de las demencias
    J. de Pedro. Neuroepidemiólogo. Ctro. Nal de Epidemiología y CIBERNED. I.S. Carlos III
    Aspectos críticos en el estudio de las demencias
    T. del Ser. Neurólogo. Director Médico. Neuropharma
  • DÍA 16 DE SEPTIEMBRE
    3.- BLOQUE PSICOLÓGICO Y NEUROPSIQUIÁTRICO. De 9 a12:30 horas
    Aspectos clínicos psiquiátricos. Diagnóstico
    L. Agüera. Psiquiatra. UIPA y H. Doce de Octubre
    Procesos cognitivos básicos
    H. Peraita. Psicóloga. Departamento Psicología Básica 1. UNED
    Evaluación cognitiva-neuropsicológica
    C. Díaz. Psicóloga. Departamento Psicología Básica 1. UNED
    TALLER. De 11:30 a 13:30 horas
    Evaluación neuropsicológica
    B. Frades. Neuropsicóloga. UIPA y Ctro. Nal de Epidemiología. I.S. Carlos III
  • DÍA 17 DE SEPTIEMBRE
    4.- BLOQUE NEUROPATOLÓGICO Y DE TÉCNICAS DE IMAGEN.
    De 9 a 11 horas
    Neuropatología de las demencias degenerativas
    A. Rábano. Neuropatálogo. UIPA y Hospital Fundación Alcorcón
    Resonancia magnética y PET
    J. Alvarez Linera. Neurorradiólogo. UIPA y Hospital Ruber Internacional
    TALLER. De 11:30 a 12 horas
    Técnicas de imagen
    M. Ríos. Psicólogo. Departamento Psicología Básica 2. UNED
    4.- BLOQUE ASISTENCIAL. De 12 a 14 horas
    Tratamiento farmacológico de las demencias
    F. Bermejo. Neurólogo. CIBERNED. Hospital 12 de Octubre
    Terapéutica cognitiva y conductual
    J. Olazarán. Neurólogo. UIPA y Hospital Gregorio Marañón
  • DÍA 18 DE SEPTIEMBRE
    5.- ASPECTOS PSICOSOCIALES Y DE APOYO AL CUIDADOR.
    De 9 a 11 horas
    Calidad de vida del paciente y del cuidador
    B. León. Socióloga. UIPA
    Carga del cuidador y técnicas de apoyo
    B. Clavijo. Abogada. Presidenta de AFAL
    6.- BLOQUE LEGAL Y JURÍDICO. De 11 a 11:30 horas
    Incapacitación
    J. Gómez. Profesor de Derecho. UNED Madrid
    Voluntades anticipadas
    J. Júdez. Médico. Bioeticista. FFIS. Consejería de Sanidad,Murcia
    TALLER. De 13:30 a 14 horas
    Aspectos legales
    C. Antúnez. Neuróloga. Unidad de Demencias. Alzheimer y HUVA, Murcia
    Prácticas: 30 min. 1. Evaluación neuropsicológica (Bloque 1)
                                2. Técnicas de imagen (Bloque 3)
                                3. Aspectos legales (Bloque 5)

        

CLAUSURA: 

19 de Septiembre de 2008 (Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer), en el marco del V Simposio Internacional "Avances en Enfermedad de Alzheimer" que se celebra en la Fundación Reina Sofía en el marco del Proyecto Alzheimer.

        

LUGAR: 

Salón de Actos de la UIPA (Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer). Fundación Reina Sofía.
c/ Valderrebollo 5. PAU de Vallecas. Madrid.
Metro: Virgen de Guadalupe, Congosto y Estación de cercanías de Vallecas.

Nº DE PLAZAS DISPONIBLES: 60

INSCRIPCIÓN:

Precio del curso: 120 Euros.
Se concederá un número limitado de becas una vez concluido el curso. Para realizar la inscripción debe rellenar el formulario específico para esta curso en www.fundacion.uned.es

                                 

Zona de AnexosTamaño
Programa_Curso_formacion_multidisciplinar.pdf118.54 KB